Este artículo está pensado para aquellos que quieren saber qué es eso del posicionamiento web y el SEO.
Encontrarás información sobre qué es, para qué sirve y cómo funciona, además de sobre cómo funcionan los buscadores y los primeros pasos si quieres mejorar tu SEO.
Nota: Como quizás hayas notado, posicionamiento en buscadores y SEO (optimización para buscadores) se suelen usar como sinónimos. Esto se debe a que optimizar una web para algún buscador y posicionar una web en un buscador, aunque no es lo mismo, tiene el mismo efecto, que alguien te encuentra y, posiblemente, visita tu web.
¿Qué es SEO?
El SEO o posicionamiento en buscadores es un proceso por el cual adaptamos un sitio o página web para que los buscadores, tales como Bing o Google, los muestre cuando un usuario haga ciertas consultas en los motores de búsqueda.
Dicho de otra forma, cuando hacemos SEO, estamos intentando convencer a los buscadores, de que una de las páginas en nuestra web es la más adecuada para uno o varios tipos de búsquedas del usuario. Es muy importante tener en cuenta esto, que lo que hacemos es intentar convencer al buscador, el intermediario y que lo hacemos sin que nadie nos diga claramente qué reglas hay que seguir para conseguir más puntos y llegar al primer puesto. Esta es la razón por la que nadie puede prometerte una posición concreta en la página de resultados.
Seguramente hayas notado que los buscadores muestran resultados marcados como «anuncio» y otros que no. Los que están marcados vienen pagados por anunciantes (suelen pagar entre 50 céntimos y 1 euro por clic), lo demás son los resultados orgánicos, los que aparecen no por el dinero pagado, sino porque el buscador realmente piensa que son los más adecuados a la búsqueda.
¿Cómo funcionan los buscadores?
Como decía, los buscadores son intermediarios entre los internautas y los millones de sitios web existentes en internet. Su interés es, además de hacer dinero con publicidad, tener a sus clientes (los que usan el buscador) satisfechos.
Para entender cómo funcionan los buscadores, es vital entender qué objetivo tienen. Empresas como Google y Bing viven del dinero que pagan los anunciantes, pero los anunciantes solo van a pagar dinero si existen usuarios a los que puedan llegar a través del buscador. Por ello, su objetivo es mantener a los usuarios del buscador satisfechos, tan satisfechos como para que no cambien de proveedor y a la vez meter la máxima publicidad posible, para hacer dinero.
¿Esto qué significa para el que hace SEO? Pues bien, significa que:
- Ni Google ni ningún otro buscador tiene absolutamente ningún interés en ti.
Dar espacio a los resultados orgánicos (los que no pagan) no es negocio, la única razón por la que lo hacen es porque si no lo hicieran, la gente empezaría a usar otros buscadores. Estate seguro de que si encuentran alguna forma de erradicar los resultados orgánicos, lo harán.
Así que mejor no te confíes, el SEO no tiene por qué ser para toda la vida. Esto no significa, que no queden muchos años para hacer dinero con ello, además, estoy convencido que el día que cualquier buscador decida quitar de en medio los resultados orgánicos, será el día en el que entre la competencia y le quite el puesto.
- Los buscadores tienen un interés enorme en mostrar los mejores resultados posibles a sus usuarios (como decía antes, esta es la única razón por la que los anuncios no cubren toda la página de resultados).
Por ello, van a perseguir con todas sus fuerzas a los que posicionen intentando engañar al buscador, van a hacer todo lo que esté en su poder para evitar spam, timos y contenidos de mala calidad, y tienen entre sus empleados a la gente más inteligente del mundo.
Esto significa que será mejor que vayas con mucho cuidado, sobre todo con la web que te da dinero. Crea los mejores contenidos posibles y asegúrate de tener una web que haga felices a los usuarios que lleguen.
Pero, ¿cómo saben los buscadores qué contenidos hay en nuestra web?
Lo que hacen los buscadores para saber qué contenidos existen es que sueltan programas, llamados bots, crawlers o spiders (arañas), por internet. Estas «arañitas» van moviéndose por la red, de una página a otra usando los enlaces que encuentran en las páginas para ello.
Según van visitando todas las páginas a las que les dejan acceso, el buscador de turno va trazando un mapa de internet y almacenando luego toda la información en sus servidores (más información). Es decir, la información que el buscador usa para responder a nuestra búsqueda es información que almacenó en algún momento del pasado reciente.
A parte de los enlaces, los buscadores también usan la información que les enviamos directamente (en el caso de Google, a través de la Consola de Búsqueda).
¿Para qué sirve el SEO?
Resumiéndolo al máximo, el marketing online consiste en atraer, convertir y medirlo todo. Dentro de esos tres pasos, el SEO, lo tendríamos que meter dentro de las técnicas para atraer visitas a nuestra presencia online. Es decir, el SEO sirve para atraer usuarios a tu sitio web.
Gracias al SEO podemos atraer visitas orgánicas (sin pagar por ellas) a nuestra web. Si tenemos en cuenta que un clic desde Facebook o Google cuesta entre 10 céntimos y 2 euros, será fácil entender por qué es una forma tan atractiva de atraer visitas.
¿Cómo funciona el SEO?
Como podréis suponer, esta es la parte más complicada. Existen montones de libros y de artículos sobre la optimización para buscadores. En esta entrada vamos a intentar ir a lo más esencial, para tener una idea general.
Tu posicionamiento en buscadores depende de aspectos internos y externos.
Los aspectos internos, también llamados onpage, son aquellos que tienes bajo tu control directo:
- Nombre del dominio
- Estructura de tu web: navegación y mapa de sitio (recuerda que los buscadores solo pueden registrar el contenido que sus spiders encuentren)
- Enlaces y texto desde el que se enlaza (anchor)
- Contenido de tu web
- URL (la dirección de la página, p.ej. www.van3.es/como-funciona-seo)
- Etiquetas meta (description, title)
- Palabras clave y distribución de las mismas
- Imágenes y texto alternativo de las mismas
El aspecto externo (offpage) principal es el número y la calidad de los enlaces entrantes a tu sitio web (si quieres conseguir más enlaces, aquí te explico cómo: conseguir enlaces a tu web). Hay quien añade las redes sociales (y sin duda tienen algo que ver con el posicionamiento), pero no está muy claro cómo funciona.
Primeros pasos
Si quieres hacer SEO, lo mejor es que empieces con los aspectos internos. A menudo se puede conseguir muy buenos resultados ya solo con eso.
- Busca palabras clave que tu cliente pueda usar para buscar tu servicio, producto o el contenido que quieras posicionar. Intenta que no sean muy cortas, al menos dos o tres palabras, mejor si son más (sobre todo si no tienes enlaces y tu web lleva poco tiempo).
- Introduce esas palabras clave en tu URL (la dirección de la página), en la etiqueta meta «title» (no confundir con el encabezado), en la etiqueta meta «description» y en el encabezado (h1) de la página que estás optimizando.
- Incluye las palabras clave en las primeras frases de tu página, pero asegúrate de que siga sonando natural.
- No repitas la palabra clave continuamente, introdúcela solo ahí donde tenga sentido y sea natural.
- Usa variaciones de la palabra clave (sinónimos, singular y plural), siempre de forma natural.
- Usa imágenes y etiquétalas, de forma que alguien que use la búsqueda por imágenes pueda llegar a tu artículo.
- Pon enlaces desde tu web a las páginas o apartados más importantes dentro de tu sitio. Puedes usar tus palabras clave en alguno de estos enlaces internos, pero sin pasarte, ve variando.
No olvides que sobreoptimizar es peor que no optimizar. Usa palabras clave, pero no dejes de escribir de forma natural.
Esto es todo por hoy. Puedes apuntarte a este blog para recibir cómodamente nuestros mejores contenidos en tu buzón de email y seguir descubriendo de qué maneras el marketing online puede ayudar a tu negocio.
Apúntate aquíLatest posts by Adrián (see all)
- Cómo crear tu marca y vender más – Entrevista con Pau Dalmau de Morillas - 14 febrero, 2017
- ¿Te ha pasado alguna vez? Prevención y cura de webs infectadas - 8 diciembre, 2016
- Internet, ¿lugar sin ley? – dudas legales en internet - 26 octubre, 2016
- +80 recetas para hacer crecer tu negocio más rápidamente - 19 septiembre, 2016
- Qué es el growth hacking y cómo se aplica - 13 julio, 2016
Deja una respuesta