El verdadero daño no llega por el problema que conoces, sino por el que no esperabas.
En la calle, en la vida «real», aprendemos muy pronto que nuestros actos tienen consecuencias.
Así, si golpeamos a alguien, ese alguien se queja y no es raro que decida devolver la ofensa. Si quitamos algo a alguien, ese alguien nos recuerda de que no es nuestro y nos pide que se lo devolvamos inmediatamente.
Con la llegada de internet, también volvió la ley de la selva a nuestras vidas.
Nadie sabía qué se podía y qué no. No teníamos una respuesta inmediata ni directa a nuestros actos. Todo esto está cambiando. La ley ya hace tiempo empezó a regular también este campo, pero no todos somos muy conscientes de ello.
El internet es un campo en el que muchos emprendedores se sienten inseguros, y con razón.
Prácticamente el 90% de las personas (no, no he buscado la cifra, seguramente sea mayor…) somos analfabetas en lo que a derecho de internet se refiere. Muy pocos son conscientes de que no puedes simplemente coger fotos o copiar textos de internet y usarlos, aunque no te lo estén diciendo expresamente.
Hoy tenemos la suerte de contar con Cristina Casas, directora de la firma de abogados CASAS ASIN, empresa especializada en resolver problemas y dudas legales con internet.
Nos va a hablar de los problemas más comunes a los que nos enfrentamos los que tenemos una página web, blog o tienda online y, con suerte, también nos ayudará a evitar alguna que otra desgracia.
Aquí puedes saltar directamente a la pregunta que más te interese:
- ¿Existen requisitos legales para tener un blog?
- Si mi negocio tiene una página web, ¿qué temas legales tengo que tener en cuenta?
- ¿Y si tengo una tienda online?
- ¿En qué casos me afecta la ley de protección de datos y de qué forma?
- ¿Cuándo es necesario un aviso legal o unas condiciones de uso? ¿Para qué sirven?
- ¿El famoso aviso de cookies, cómo funciona?
- Si tengo que añadir un aviso legal, un aviso de cookies o unas condiciones de uso, ¿existe alguna plantilla que merezca la pena?
- ¿En tu experiencia, qué es lo que más problemas da a la gente en el campo de lo legal?
- ¿Cómo funciona el copyright en cuanto a imágenes en internet?, ¿qué imágenes se pueden usar y en qué condiciones?
- Y en cuanto a textos, ¿cómo funciona el copyright? En qué casos se pueden usar textos de otros.
¿Existen requisitos legales para tener un blog?
La respuesta a esta cuestión depende del uso al que será destinado el blog. Por ejemplo, para el caso de que el blog sea personal, no contenga publicidad, no genere ningún ingreso directo ni indirecto, entonces NO es necesario ningún requisito legal.
Por el contrario, si el blog es un escaparate comercial, esto es, está destinado a vender productos o servicios por los que se obtiene un servicio directo o indirecto, o incluso sin vender nada se trata de un blog personal en el que se está percibiendo alguna contraprestación por la publicidad habida en el mismo, SI estará sujeto a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, más comúnmente conocida como Ley de Internet (en adelante LSSI).
Si mi negocio tiene una página web, ¿qué temas legales tengo que tener en cuenta?
Al igual que ocurre con los blogs corporativos, las páginas web de negocios deben estar diseñadas para cumplir con la LSSI o Ley de Internet.
Para las páginas web que solo utilizamos para darnos a conocer, publicitarnos, pero en las que no vendemos directamente ningún producto o servicio, las exigencias legales son menos estrictas.
En ese caso debemos introducir en la propia página nuestro datos identificativos, para que el usuario conozca a quién pertenece la web y con quién se está relacionando.
La política de cookies, es algo que pocas personas conocen y que prácticamente nadie lee, pero existe la obligación de informar sobre esto y darle la opción al consumidor de poder aceptar o no el uso de las mismas.
No podemos olvidarnos del apartado de aviso legal, donde deberemos incluir nuestro cumplimiento estricto respecto al tratamiento de los datos personales que podamos recabar en las relaciones con los internautas.
¿Y si tengo una tienda online?
Todo lo anterior se complica cuando nos encontramos con una tienda online.
En este caso, además de las anteriores exigencias legales, también será de aplicación otras normas como la Ley de Consumidores y Usuarios, la Ley de Comercio Electrónico, la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, así como la Ley de las Condiciones Generales de la Contratación.
Las citadas leyes aplicables nos obligan a incorporar en nuestro aviso legal la información relativa a las condiciones de venta, los costes de los productos o servicios, los costes de envío, los datos de devolución, así como los casos en los que será posible el desistimiento o el plazo del que dispone el consumidor para ejercitarlo.
¿En qué casos me afecta la ley de protección de datos y de qué forma?
La Ley de Protección de Datos nos afectará siempre que nuestra web o nuestro blog este destinado a fines comerciales.
Esta norma obliga a no utilizar los datos personales que obtengamos en el ejercicio de nuestra profesión con otros fines que no sean los propios de nuestra actividad y para lo cual se nos han cedido, así como a protegerlos debidamente impidiendo que terceros no autorizados los puedan usar.
Un ejemplo claro de la aplicación de ésta ley es la inclusión de la cláusula de permisión de uso de los datos personales para usos publicitarios cuando estamos haciendo alguna compra por internet.
Si aceptamos, la empresa a la que estamos facilitando los datos podrá facilitarlos a terceros para que envíen publicidad, mientras que si no se acepta, dichos datos no podrán ser transmitidos.
¿Cuándo es necesario un aviso legal o unas condiciones de uso? ¿Para qué sirven?
Como hemos mencionado anteriormente, el aviso legal será necesario siempre que nuestra web contenga publicidad, aunque no nos aporte ningún beneficio económico. También cuando la destinemos a realizar una actividad lucrativa, de forma directa o indirecta.
El aviso legal sirve para que el usuario que nos compra los productos o servicios que ofrecemos puedan estar en todo momento informados de las condiciones jurídicas del contrato que están celebrando, y como han de actuar ante cualquier posible incidencia. Desde querer hacer una devolución, hasta interponer una reclamación por no estar satisfecho, así como las formas de pago, el tiempo de llegada del pedido…
En el aviso legal debe estar incluida toda la información referente a la web, la empresa o persona física que la gestiona, datos registrales, etc., información clara y precisa sobre la persona física o jurídica con la que nos estamos relacionando.
De esta forma podemos saber que no se trata de un engaño o una estafa, y que vamos a recibir con toda seguridad aquello que estamos comprando.
---------
Sí, ya sabes que tanto las redes sociales como el SEO son fundamentales en tu marketing, pero, ¿te has preguntado alguna vez por dónde deberías empezar? Aquí tienes nuestro mini ebook "SEO o redes sociales" con las respuestas.
---------¿El famoso aviso de cookies, cómo funciona?
Para regular el almacenamiento y uso de esta información que las cookies recaban cada vez que nos sumergimos en la red se aplica de nuevo la LSSI o más conocida como Ley de Internet.
En este caso en relación a la política de cookies que tienen la obligación de incorporar las páginas web deben contener información sobre cómo eliminar las cookies en los principales navegadores web, o al menos, un enlace que nos envíe a algún manual que nos enseñe a hacerlo. También información sobre el tipo de cookies que utiliza nuestra web (de plugin, de autentificación…) así como la información de la identidad de quién o quienes utilizan dichas cookies.
Además se debe incluir un aviso de autorización en el que el usuario pueda otorgar su consentimiento para la utilización de las mismas, aunque en este punto hay un poco de trampa, ya que no es necesario una aceptación explicita, sino que es suficiente que la aceptación sea tácita, de tal forma que si el usuario ha leído el aviso de cookies y continua navegando se entiende que las acepta.
La obligación de la política de cookies es algo muy serio y que las mayorías de las webs no cumplen, arriesgándose a recibir multas que oscilan entre 30.000€ por infracciones leves hasta 150.000€ por infracciones graves
Si tengo que añadir un aviso legal, un aviso de cookies o unas condiciones de uso, ¿existe alguna plantilla que merezca la pena?
En internet, efectivamente, podemos encontrar modelos de aviso legal o de condiciones de uso, pero son plantillas que deben adaptarse a la legislación, y en caso de no conocer todos los pormenores legales pueden cometerse errores.
Como abogada, solo puedo aconsejar consultar a un especialista en la materia y encargar la redacción de dicho aviso legal o condiciones de uso que se adapte concretamente a las necesidades de cada página web.
¿En tu experiencia, qué es lo que más problemas da a la gente en el campo de lo legal?
Según nuestra experiencia, lo que más problemas suele ocasionar es el uso de signos distintivos de empresas o particulares en páginas webs que no están autorizadas para ello. Es decir, «infracciones marcarias» de los derechos del titular de las marcas en cuestión.
Como norma general, este tipo de infracciones de derechos de marcas suelen ser por desconocimiento, pero también existen casos en los que alguien trata de aprovechar la reputación ajena.
Otro aspecto bastante problemático en cuanto a las páginas webs que venden productos, es la autorización del titular de las marcas que llevan esos bienes para dicha actividad en internet.
Al no tener internet fronteras claras, podemos estar incumpliendo un contrato de exclusividad de venta en un territorio concreto, o vender productos en una zona que pertenece a otro distribuidor.
¿Cómo funciona el copyright en cuanto a imágenes en internet?, ¿qué imágenes se pueden usar y en qué condiciones?
El copyright o Derecho de autor es algo a tener en cuenta cuando colgamos imágenes en internet.
Estos derechos pertenecen al autor de la obra por el simple hecho de su creación, estando protegidas durante toda la vida del autor y 70 años después de su muerte.
En principio, todas las imágenes son obras artísticas y por tanto protegidas.
Eso sí, existen imágenes que no tienen copyright, es lo que conocemos como imágenes libres de derechos, y podemos utilizar y colgar en nuestras páginas web. Estas imágenes tienen que comunicar el hecho claramente.
Existen diferentes bancos de imágenes sin derechos de autor que se encuentran fácilmente a través de internet.
No obstante, si estás buscando una foto concreta, y la encuentras pero resulta tener derechos de autor, es posible comprarla y adquirir el derecho de uso de esa foto en concreto.
Los precios o cánones a pagar por la adquisición de este tipo de derecho son muy variados desde algo simbólico como pueden ser 2 euros hasta incluso más de 100 euros, dependerá de la obra de la cual queramos conseguir ese derecho de uso o explotación.
Y en cuanto a textos, ¿cómo funciona el copyright? En qué casos se pueden usar textos de otros
En el ámbito de los textos existe un organismo que se encarga velar por los derechos de los propios autores, es una de las 8 sociedades de gestión que existen en España, en concreto, el Centro Español de Derechos Reprográfico (CEDRO).
En este caso para poder usar textos o adquirir un derecho de explotación sobre el mismo es necesario suscribir una licencia con CEDRO, quien autoriza como máximo a poder fotocopiar o distribuir un máximo del 10% de las obras protegidas.
Solo se pueden usar textos con permiso (preferiblemente por escrito) de otros.
Difundir una obra literaria, de texto, sin consentimiento para ello supone una infracción que, dependiendo del caso concreto y de las circunstancias, puede suponer un delito tipificado en el código penal, y además, el pago de una indemnización que va a depender del perjuicio causado por el infractor.
——
Muchas gracias por tus consejos, Cristina.
Hasta aquí hemos llegado hoy. Ya sabéis que si tenéis cualquier duda, aquí podéis aprovechar el asesoramiento de Casas Asin.
Latest posts by Adrián (see all)
- Cómo crear tu marca y vender más – Entrevista con Pau Dalmau de Morillas - 14 febrero, 2017
- ¿Te ha pasado alguna vez? Prevención y cura de webs infectadas - 8 diciembre, 2016
- Internet, ¿lugar sin ley? – dudas legales en internet - 26 octubre, 2016
- +80 recetas para hacer crecer tu negocio más rápidamente - 19 septiembre, 2016
- Qué es el growth hacking y cómo se aplica - 13 julio, 2016
Deja una respuesta