Cuando tienes un negocio, ya sea una multinacional o una micro PYME, hay muchas decisiones por tomar y, en principio, todas ellas responden a una misma pregunta, ¿a qué quieres dedicar tus recursos?, ¿qué es importante y qué no?
Generalmente, los emprendedores responden siempre de la misma manera: mi producto, lo más importante es el producto, por lo tanto, dedicaré todos mis recursos a crear el mejor producto posible.
Esto, en general, es un gran error.
Como dice Pau Dalmau, el protagonista de la entrevista de hoy:
Puedes haber hecho el mejor producto posible… pero si no eres capaz de hacer llegar el beneficio de tu producto a la gente, tendrás el mejor producto no vendido, no te va a generar negocio.
Hoy vamos a hablar de cómo puedes crear tu marca y cómo, así, podrás vender más. Pau, de la agencia de branding Morillas, responde a nuestras preguntas.
Estos son los temas que hemos tratado (si prefieres leer en lugar de ver el vídeo, más abajo encontrarás un resumen en forma de texto):
- 1:05 – ¿Puedes explicarnos brevemente qué es una marca y cómo todos podemos beneficiarnos de trabajar en ella, incluso si somos pequeños emprendedores o estamos dirigiendo una PYME o microempresa?
- 3:30 – ¿Cómo beneficia la marca a cualquier empresa?
- 4:53 – La marca siempre está ahí, aunque no la estés creando tú.
- 5:44 – Las PYMES no suelen apostar por el branding. Generalmente, ¿cómo les explicas las ventajas que tiene crear marca?
- 7:47 – Incluso puedes tener un gran producto, pero tu cliente no lo entiende…
- 8:50 – ¿Cuál es el mejor momento para empezar a invertir en tu marca?
- 11:10 – Sobre el momento en el que llega la competencia
- 12:25 – ¿Puedes comentarnos algún caso de éxito de branding en PYME o microempresa que hayas acompañado en Morillas?
- 16:07 – ¿Cuál fue el mensaje que creasteis?
- 18:04 – Cómo fue la decisión de Aura, cómo se decidieron por hacer branding?
- 20:04 – ¿Cómo decides si crear una marca personal o corporativa?
- 23:43 – Si tuvieras que dar a conocer una marca desde cero y con pocos recursos, brevemente, ¿por dónde lo empezarías?
- 25:51 – En tu opinión, cuando estás empezando, ¿deberías apostar por dar a conocer tu empresa, o mejor centrarte en servicios y productos? ¿Todos a la vez o alguno en concreto?
- 30:03 – ¿Cómo puedes identificar y comunicar los beneficios de tu producto o de tu empresa?
- 34:48 – ¿El blog de una empresa qué estilo debería llevar?, ¿debería ser personal? ¿Cómo decidir el tono?
- 36:52 – Algún blog o revista sobre marcas que sigas
- 38:22 – Ya por último, ¿en qué puede ayudar Morillas a una PYME o microempresa con su marca?

Si quieres aprovechar al máximo el poder del marketing online en tu empresa, apúntate a la lista VAN3. Podrás descargarte gratis nuestro ebook sobre cómo crear contenidos virales y te mostraremos cómo usar el marketing online para tu negocio.
---------
Resumen de la entrevista:
Hola a todos, soy Adrián, de VAN3.
Tenemos con nosotros a Pau Dalmau, de la agencia de branding Morillas. Allí trabaja en la creación y desarrollo de marcas, eso sí, sin perder por ello de vista la parte más amplia y general del marketing, buscando una visión holística del marketing en la empresa.
Pau ha trabajado en diferentes campos del marketing y en varios sectores, tales como el de seguros, finanzas, gran consumo, farmacéutico y de automoción. Fue client partner en Redcode, agencia en la que participó desde sus inicios hasta la fusión con su actual agencia, Morillas.
Hoy nos va a hablar de la marca, su especialidad. Te va a explicar cómo crear tu marca y cómo puedes utilizarla en PYMES e incluso microempresas para comunicar mejor los valores de la empresa y beneficios de usar sus productos o servicios, para así mejorar drásticamente los beneficios y el valor de la empresa.
Hola, Pau.
Morillas, la agencia en la que trabajas se centra en el trabajo de marca. Mucha gente cree que la marca es algo reservado a las grandes compañías.
1:05 – ¿Puedes explicarnos brevemente qué es una marca y cómo todos podemos beneficiarnos de trabajar en ella, incluso si somos pequeños emprendedores o estamos dirigiendo una PYME o microempresa?
Lo del branding suena a privilegio y lujo, a algo para grandes marcas. Pero realmente, detrás de todas las empresas hay una marca.
1:52 – Al final, ¿qué es una marca?
El logo es solo una parte de una marca. Un logo es a una marca lo que la rueda al coche.
Marca es un conjunto de significados. Es el conector entre lo que tu compañía puede ofrecer en el mercado, y lo que el mercado está demandando.
Existen diferentes puntos de contacto (touchpoints), diferentes experiencias de marca, como puede ser el logo, el packaging, las redes sociales, el servicio al cliente, etc. Todo esto construye lo que es la marca, la imagen que tienen de ti, cómo te perciben.
3:30 – ¿Cómo beneficia la marca a cualquier empresa?
La marca tiene que verse como un activo de negocio, es algo que te tiene que ayudar a conectar y llegar a tu público.
La gente cuando tiene una buena experiencia con una marca repite, recomienda… La marca, es un generador de negocio, y por eso interesa tanto a grandes internacionales, como a alguien que está empezando.
4:53 – La marca siempre está ahí, aunque no la estés creando tú.
Puedes intentar transmitir lo que eres, pero esto es solo tu identidad de marca. Lo importante es la imagen de marca, que es lo que la gente cree que eres. La realidad se conforma de entre lo que tú dices, y lo que la gente dice que eres. Pero al final, eres lo que se dice que eres.
5:44 – Las PYMES no suelen apostar por el branding. Generalmente, ¿cómo les explicas las ventajas que tiene crear marca?
Al principio estás obsesionado en tener un buen producto, en generar esas primeras ventas… te centras en algo más funcional de lo que podría parecer es crear una marca. Sin embargo, esto puede hacerte olvidar que una buena marca puede contribuir a tu negocio.
Una buena marca puede generar negocio, hacer que este público tenga una buena experiencia con tu marca, que recomiende, que repita, esto es una oportunidad que está ahí, tanto para grandes empresas como para startups o PYMES.
7:47 – Incluso puedes tener un gran producto, pero tu cliente no lo entiende…
Puedes haber hecho el mejor producto posible… pero si no eres capaz de hacer llegar el beneficio de tu producto a la gente, tendrás el mejor producto no vendido, no te va a generar negocio.
8:50 – ¿Cuál es el mejor momento para empezar a invertir en tu marca?
Una marca no se construye de un día a otro, es una apuesta a largo plazo. Cuanto antes empieces, mejor, pero siempre es buen momento para empezar.
Primero trabajas lo que quieres comunicar y luego empiezas a invertir en acciones de comunicación, no al revés.
11:10 – Sobre el momento en el que llega la competencia
También hay momentos en los que el mercado evoluciona y, según van entrando competidores, ya no te basta con ser aquella solución que eras, ya no te basta la diferencia funcional, tienes que comunicar mejor que ellos, para mantener tu ventaja competitiva.
La marca es una ventaja competitiva que no te pueden copiar, al contrario de lo que ocurre con una ventaja funcional.
12:25 – ¿Puedes comentarnos algún caso de éxito de branding en PYME o microempresa que hayas acompañado en Morillas?
La empresa Aura que se decida a robótica médica. Ofrecían soluciones de diagnóstico a un precio mucho menor que la competencia. Jugaban contra gigantes que ya estaban muy bien situados en el mercado, un David contra Goliat.
Necesitaban captar inversión.
Cerraron ronda de inversión superando las expectativas.
En una feria puntera en lugar de ponerles en la zona designada para startups, les han situados con las grandes. Han conseguido una gran ventaja competitiva sobre otras startups gracias a que han conseguido transmitir su solidez y robustez.
18:04 – Cómo fue la decisión de Aura, cómo se decidieron por hacer branding?
Ellos entendieron muy bien que para llegar a donde querían llegar, para luchar con quien querían luchar, tenían que estar muy bien armados a nivel de marca.
Generalmente los clientes que llegan a nosotros entienden el valor de lo que hacemos, el valor del branding.
20:04 – ¿Cómo decides si crear una marca personal o corporativa?
Cuando creas una marca vinculada a una persona conocida, a esta marca le contagias el seguido de significados asociados a la persona en cuestión, ya tienes un reconocimiento y un seguido de significados asociados. Pero a veces, esto mismo puede ser un problema si lo que la persona representa no tiene que ver con lo que la empresa hace, dependería de en qué medida esta persona tiene unas cualidades interesantes para la empresa.
Dependería de en qué medida esta persona tiene unas cualidades interesantes para la empresa.
23:43 – Si tuvieras que dar a conocer una marca desde cero y con pocos recursos, brevemente, ¿por dónde lo empezarías?
En el entorno digital puedes llegar a un nivel de segmentación brutal a un coste razonable.
Así que sin duda, iría a por el medio digital.
25:51 – En tu opinión, cuando estás empezando, ¿deberías apostar por dar a conocer tu empresa, o mejor centrarte en servicios y productos? ¿Todos a la vez o alguno en concreto?
No quiero despreciar tener un buen producto, esto es fundamental. Sin embargo, el producto o servicio hay que hacerlo llegar al público.
30:03 – ¿Cómo puedes identificar y comunicar los beneficios de tu producto o de tu empresa?
La inmersión en el cliente es súper necesaria. Tienes que fijarte en los tipos de beneficios que puedes ofrecer.
- Tienes el beneficio funcional: ¿Qué hace? ¿Qué te permite hacer?
- Luego beneficios emocionales: El producto o marca, ¿qué te hace sentir?
- Beneficios de autoexpresión: Cuando uso esta marca, ¿qué estoy comunicando, qué expreso sobre mí?
- Beneficios sociales: El hecho de consumir un producto que va ligado a un impacto en la sociedad, puede brindarte algún tipo de beneficio.
Lo primero es entender lo que ofreces y lo que la competencia ofrece. Por ejemplo, si eres muy rápido, pero todos en el mercado son rápidos, esto no te va a diferenciar.
Una vez que has encontrado algo que te diferencie, tienes que descubrir si esto que haces diferente también es relevante para tu público.
34:48 – ¿El blog de una empresa qué estilo debería llevar?, ¿debería ser personal? ¿Cómo decidir el tono?
No hay ningún problema con que el estilo sea personal, siempre y cuando el estilo se corresponda con lo que la marca quiere ser y comunicar.
La identidad de una marca se tiene que configurar de forma consistente y coherente.
36:52 – Algún blog o revista sobre marcas que sigas
Brandemia.org es un gran blog que analiza marcas.
37:20 – ¿Algún libro sobre branding que merezca la pena leer para alguien que esté empezando?
El Significado de la marca, de Mark Batey.
38:22 – Ya por último, ¿en qué puede ayudar Morillas a una PYME o microempresa con su marca?
Trabajamos para grandes internacionales, pero también para los que todavía no lo son y queremos que lleguen a esto.
Podemos ayudar desde la parte más inicial de estrategia de marca teniendo en cuenta tu marca, hasta la activación de la marca, el desarrollo…
Podéis poneros con nosotros en contacto aquí.
40:59 – Muchas gracias por haber estado hoy con nosotros Pau.
A todos los seguidores del blog VAN3, ya sabéis, si necesitáis ayuda con vuestra marca, Pau Dalmau de la agencia Morillas estará encantado de ayudaros.
Y, por supuesto, si queréis más contenidos como este, que os ayuden a llevar vuestros negocios más allá, podéis suscribiros gratis al blog VAN3.
Un saludo y ¡hasta otra!
Latest posts by Adrián (see all)
- Cómo crear tu marca y vender más – Entrevista con Pau Dalmau de Morillas - 14 febrero, 2017
- ¿Te ha pasado alguna vez? Prevención y cura de webs infectadas - 8 diciembre, 2016
- Internet, ¿lugar sin ley? – dudas legales en internet - 26 octubre, 2016
- +80 recetas para hacer crecer tu negocio más rápidamente - 19 septiembre, 2016
- Qué es el growth hacking y cómo se aplica - 13 julio, 2016
Deja una respuesta