Tan pronto como empiezas a hacer SEO, te das cuenta de que por mucho contenido que escribes, por muy buenos que sean tus artículos, eso no es suficiente para impresionar a Google ni a ningún otro buscador.
Hoy por hoy, los buscadores más importantes tienen en cuenta el número de enlaces hacia un contenido o un sitio web concreto, antes de mostrar la página en sus resultados.
Por eso, es imprescindible que te plantees cómo conseguir enlaces a tu web y, jústamente de eso, es de lo que va esta entrada.
Algunas consideraciones previas
- Debes ponerte objetivos (por ejemplo, conseguir enlaces que den más visitas con la palabra clave X o para el apartado Z de la página).
- Hay que decidir qué contenido, productos o servicios quieres promocionar.
- Debes pensar qué tipos de enlaces necesitas: si son enlaces a la página de inicio o enlaces a apartados concretos de la web, y si el «anchor text» (el texto desde el que sale el enlace¨) debe llevar el nombre de la empresa, la marca o palabras clave concretas.
- Es fundamental encontrar gente que te pueda enlazar, gente a la que le interese lo que hay en tu web y entrar en conversación con ellos. Quizás puedas investigar quién ha enlazado a tu competencia, buscar gente en el sector a través de google o directorios, o usar herramientas como SEMrush, MOZ Pro, etc.
Las emociones que nos llevan a enlazar o hablar de algo
Si lo que quieres es que conseguir enlaces a tu web, no es mala idea analizar qué tipo de contenido es el más comentado, cuál es el que más resonancia encuentra en la web (nunca subestimes la importancia de la psicología individual y el poder del boca a boca.
Asegúrate de que tus contenidos conectan a los lectores con alguna de estas sensaciones, así las probabilidad de que hablen de ti y te enlacen será mucho mayor.
- Enfado
- Orgullo
- Entusiasmo
- Sorpresa
- Envidia
- Pertenencia
No olvides nunca que un enlace no es más que una persona diciendo a otras: «fíjate qué contenido más bueno/increible/extraño, ¡si te interesa este tema tienes que leerlo!»
Estrategias para conseguir enlaces a tu web
Existen muchas estrategias diferentes para conseguir enlaces y cada cual tiene que elegir aquella que más cómoda y útil le resulte. Aquí te las explico brévemente:
- Basada en contenido. Creas contenido muy bueno (guías, artículos, gráficos, imágenes, etc.) que luego la gente enlaza, para ello tendrás que contactar e informar de que el contenido existe.
- Escribir artículos para blogs de otros (guest blogging).
- Ego-bait. Escribes algo sobre empresas o personas y luego les dices que lo has publicado, si les gusta, seguro que lo enlazan.
- Enlaces a partir de enlaces rotos. Buscas enlaces rotos, miras si tienes contenido con la misma temática (según el caso, incluso puedes crearlo si no tienes un contenido tal) y escribes al webmaster avisando del link roto y diciendo que pueden enlazarte. Puedes encontrar enlaces rotos usando Xenu (una herramienta para buscar enlaces rotos) sobre webs fuertes de temática relacionada con la tuya.
- Enlaces rotos a la propia web o menciones sin enlace. A veces alguien habla de nuestra marca, producto o empresa y no pone ningún enlace o lo pone mal. Otras veces, hemos cambiado una página de sitio. En ambos casos, enviar un email avisando al webmaster puede ayudarte a conseguir un nuevo enlace.
- Copiar enlaces. Analizas los enlaces de tu competencia y tratas de conseguir sus enlaces más potentes. Para ello, seguramento tengas que poner comentarios en foros o blogs (asegúrate de que tus comentarios aporten valor), ofrecerte para escribir un artículo como invitado (guest post)… Eso sí, ten en cuenta que a veces, los enlaces que han conseguido serán comprados, de amigos o incluso de webs satélite de tu competencia.
- Skyscrapper. Buscas los mejores contenidos en tu sector, los que más enlaces han conseguido y los mejoras. Luego avisas a los que los enlazaban a aquellos contenidos diciéndoles que has visto que enlazan a contenido parecido y que has pensado que quizás quieran echar un vistazo al contenido que has creado.
- Si no te preocupan las «leyes de Google» (aunque deberían) puedes crear webs satélite o redes de webs propias para enlazar tus proyectos. Esto es algo que puede funcionar, pero, si lo haces, asegúrate de que los enlaces tienen razón de ser, que el contenido está relacionado y que un enlace es justificable.
- Por último, puedes enlazar a otros y avisar de que les has enlazado. De esta forma no vas a conseguir enlaces directamente, pero, posiblemente, establecerás relaciones que pueden dar pie a oportunidades. Si el contenido está bien, no es improbable que la gente comparta en redes sociales los artículos desde los que se les enlaza.
Consiguiendo enlaces, primeros pasos
El comienzo no tiene por qué ser complicado. Si acabas de empezar en tu búsqueda de enlaces, tienes todo un mundo de oportunidades ante ti, empieza por lo más sencillo:
- Date de alta en directorios, solo aquellos de contenido relacionado y en los generales más importantes (Páginas Amarillas, etc.). No lo hagas solo para favorecer tu SEO con un enlace, hazlo si piensas que también te pueden aportar clientes reales.
- Pon comentarios que aporten valor y tengan sentido en otros blogs de temática afín a la tuya. Serán enlaces nofollow (en principio, sin valor para los buscadores), pero te permitirán establecer relaciones y te pueden traer alguna visita a tu web.
- Si tienes otras páginas web propias y tiene sentido, crea artículos y coloca enlaces hacia tu nuevo proyecto. Los enlaces siempre desde el contenido y, repito, solo si tienen sentido.
- Pide a amigos socios y proveedores publicar algún tipo de artículo o entrevista sobre tu proyecto e incluye algún enlace a tu web.
- Busca menciones de tu marca en internet y pregunta a los que las hacen si les importaría poner un enlace («Gracias por la mención, si además pudieras un enlace, te estaría muy agradecido» o algo por el estilo).
- Da a conocer contenidos de web (a través de redes sociales y comentarios en blogs). Si hablas de tus contenidos quizás a alguien le pueda la curiosidad, decida echar un vistazo y, si le gusta, lo comente y enlace.
- Ya por último, busca páginas de temática parecida y fuertes (vía google o las herramientas de que dispongas) y entabla relaciones que te permitan más adelante conseguir enlaces a través de colaboraciones (esto no es lo más sencillo, pero cuanto antes empieces con ello, mejor).
Pues hasta aquí hemos llegado con nuestra entrada sobre cómo conseguir enlaces a tu web. Espero que te haya resultado útil y, si tienes algo que contar o alguna duda, puedes dejar un comentario más abajo.
A continuación puedes apuntarte para no perderte ninguno de nuestros contenidos y recibir contenidos exclusivos de suscriptores:
Apúntate aquí
Latest posts by Adrián (see all)
- Cómo crear tu marca y vender más – Entrevista con Pau Dalmau de Morillas - 14 febrero, 2017
- ¿Te ha pasado alguna vez? Prevención y cura de webs infectadas - 8 diciembre, 2016
- Internet, ¿lugar sin ley? – dudas legales en internet - 26 octubre, 2016
- +80 recetas para hacer crecer tu negocio más rápidamente - 19 septiembre, 2016
- Qué es el growth hacking y cómo se aplica - 13 julio, 2016
Deja una respuesta